Guía 2025: Como elegir los prismáticos perfectos

Por lo que veo estás pensando en comprarte un par de binoculares, pero tienes dudas sobre cómo elegir prismáticos. Normal, escoger los binoculares perfectos para ti puede ser una tarea realmente complicada.

Existen muchísimas características y puntos a tener en cuenta a la hora de hacer esta elección, que además varían dependiendo del uso que quieras darle a los prismáticos. Para facilitarte la vida, he preparado esta guía donde te detallo punto a punto todo lo que necesitas saber para elegir unos binoculares sin fallo.

Si quieres ahorrarte los detalles e ir directo al grano, pasa directamente al resumen de recomendaciones.

Conocimientos básicos para elegir prismáticos

Empecemos por el principio, conceptos básicos de unos binoculares. A continuación voy a explicarte las características principales que debes tener claras desde el inicio.

Si tienes algo de experiencia, puedes pasar a cualquier punto del artículo utilizando la tabla de contenido que se encuentra al principio. 

Aumentos y abertura

Cada modelo de prismáticos va siempre acompañado de dos números, por ejemplo, los Nikon Aculon A211 10×50 o los Celestron Nature DX 8×42. Cada par de números otorga unas cualidades al binocular, las cuales debemos tener claras para elegir correctamente en función del uso que vayamos a darle.

Aumentos

El primer número de la pareja son los aumentos y nos indica cuantas veces va ampliar la imagen los prismáticos que compremos.

Por ejemplo, unos prismáticos 10×42 tendrán un aumento de 10x, viendo 10 veces más grande la imagen que observes a través de ellos. Es decir, algo a 100 metros lo observarás como si lo tuvieses a 10 metros.

La cantidad precisa que necesitas es algo difícil de determinar, pero debes tener claro que más no siempre es mejor. Mayor aumento implica menor campo de visión, menor luminosidad y mayor vibración al observar la imagen, siendo necesario el uso de trípode en los aumentos mas elevados. Según el uso que vayas a darle, estas son mis recomendaciones:

  • Si vas a utilizarlos para observaciones en la naturaleza, ornitología, caza u otras actividades al aire libre, 8x o 10x es la medida perfecta.

  • 12x aumentos es una medida ideal si vas a hacer observaciones desde un punto fijo. Puntualmente podrá sujertarlos con los manos, pero para un uso prolongado será necesario utilizar un trípode.

  • De 15x aumentos en adelante será imprescindible el uso de un trípode y principalmente son para uso astronómico.

  • 7x aumentos o menos son modelos más pequeños y compactos, ideales si quieres llevarlos a todos lados y que ocupen el mínimo espacio posible.

Abertura

El segundo número de la pareja describe la abertura del prismático. Este valor es el diametro (en milímetros) de las lentes de los objetivos.

Es decir, unos binoculares 10×42 tiene objetivos de 42 mm de diámetro

En unos prismáticos, la luz entra por los objetivos. Imagínate las lentes como la ventana de una habitación. Una ventana más grande, deja entrar más luz que una pequeña. Lo mismo pasa con los prismáticos. A mayor abertura, mayor luminosidad.

Este dato es clave a la hora de determinar el brillo de la imagen y el rendimiento en malas condiciones lumínicas.

Pero esto no es lo único que aumenta: a mayor abertura, más grandes y pesados serán tus prismáticos, y esto no siempre interesa. Para tomar una decisión, la clave está en el equilibrio. Sin perder de vista el aumento de peso y tamaño que conlleva, a mayor abertura, mejor rendimiento lumínico.

  • Si no vas a realizar observaciones astronómicas, 42 mm es la opción perfecta.

  • Para observaciones astronómicas o malas condiciones lumínicas, escoge al menos aberturas de 50mm.

Diseño de construcción

El prisma de unos prismáticos es el elemento encargado de corregir e invertir la imagen después de que atraviese la lente objetivo. Según su diseño, encontramos dos tipos de prismáticos: tipo Porro y tipo techo.

Los prismáticos tipo Porro (deben su nombre a su inventor, el italiano Ignazio Porro) es la forma más típica de un binocular, la que solemos imaginar en nuestra cabeza.

Los de tipo techo surgieron posteriormente, y fue un avance que permitió construir instrumentos más pequeños y compactos

Cada diseño tiene sus ventajas e inconvenientes, y tu presupuesto es importante a la hora de saber cual escoger.

  • El mecanismo de los prismas tipo Porro es más sencillo y refleja un menor número de veces la luz en su interior, lo cual aumenta el rendimiento lumínico. A bajo presupuesto, estos ofrecerán una mayor calidad de imagen.

  • Unos tipo techo baratos tendrán una calidad óptica muy baja, sin embargo, los modelos más caros corrigen este déficit mediante avanzados tratamientos ópticos, siendo este el diseño de construcción de los mejores prismáticos.

Otros detalles importantes a tener en cuenta

Una vez conocidos los aspectos básicos de los prismáticos, vamos a comentar el resto de características de un binocular y sobre cuales debes priorizar.

Calidad óptica

Además del cuidado y experiencia de los responsables del proceso de fabricación, los factores principales que van a determinar el nivel óptico de unos prismáticos son la calidad de los materiales y los distintos tratamientos químicos aplicados en los elementos ópticos (lentes y prismas):

Prismas y revestimientos de prismas

Hemos visto como el tipo de prisma (Porro o techo) influye directamente en la imagen que vamos a observar, pero el material utilizado para fabricarlo y cualquier revestimiento que se aplique sobre él son dos factores clave en la calidad de la imagen obtenida.

Tipos de prismas

Si vas a optar por unos prismáticos de la franja inferior de precios, los tipo Porro van a ofrecer mejor rendimiento óptico, pues los de tipo techo requieren que se apliquen distintos recubrimientos para obtener la misma calidad de imagen y brillo.

Material del prisma

Los prismáticos que te vas a encontrar tendrán sus prismas fabricados con vidrio, siendo dos los utilizados en la mayoría de modelos: BaK-4 (vidrio de bario) y BK-7 (vidrio de boro-silicato). La opción de uno u otro afectará en gran medida a la calidad de la imagen y, por lo tanto, la posible elección se debe principalmente al precio. 

En general, el BaK-4 se considera el mejor vidrio para prismáticos, por lo que siempre deberás tratar de comprar modelos que lo utilicen. Su índice de refracción es mayor que el BK-7 y su ángulo crítico inferior, lo cual significa un mayor rendimiento en la transmisión de luz, disminuyendo las pérdidas producidas durante la reflexión interna. 

El vidrio BK-7 lo encontrarás en más económicos, pero igualmente sigue siendo un vidrio con buenas propiedades de transmisión de luz.

Recubrimientos de prisma

Los prismáticos de tipo Porro rinden bien sin necesidad de aplicar recubrimientos sobre los prismas. Sin embargo, los de tipo techo si necesitan de un par de recubrimientos especiales para obtener un buen rendimiento.

Recubrimientos reflectantes

Con el objetivo de minimizar la pérdida de luz interna, los modelos de mejor calidad tendrán recubrimientos de espejo altamente reflectantes agregados a la superficie del prisma, obteniendo así imágenes más brillantes y de mejor calidad.

Los prismáticos más caros tendrán prismas con un recubrimiento dieléctrico, permitiendo así que casi el 100% de la luz lo atraviese. Estos recubrimientos son una garantía de que estás ante un producto de excelente calidad.

Entre los instrumentos de gama media-alta es más común encontrar un recubrimiento de espejo de plata sobre el prisma, cuyo coste es más económico.

El revestimiento más barato es el de espejo de aluminio, el cual se utiliza comúnmente en los prismáticos de gama baja.

Recubrimiento de corrección de fase

Por su diseño de construcción, los prismas tipo techo dividen la luz en dos haces desfasados entre sí. En caso de no corregir este defecto, se obtienen imágenes de calidad inferior debido a un peor contraste y resolución.

Recubrimientos de lentes

Con el fin de mejorar el rendimiento óptico, los fabricantes aplican avanzados recubrimientos ópticos sobre las lentes que ayudan a reducir los reflejos y los deslumbramientos, así como mejorar la transmisión de la luz y el contraste.

Recubrimientos antirreflectantes

Los recubrimientos antirreflectantes son vitales para minimizar la pérdida de luz y evitar los reflejos internos y las aberraciones cromáticas, logrando así imágenes más nítidas y reales.

Se distinguen cuatro tipos de tratamientos, que de menor a mayor calidad son:

  • Coated: Un revestimiento en una superficie óptica.
  • Fully Coated: Todas las superficies ópticas revestidas.
  • Multi Coated: Multiples revestimientos en alguna superficie óptica.
  • Fully Multi Coated: Múltiples revestimientos en todas las superficies ópticas.

Te recomiendo elegir unos prismáticos cuyas lentes tengan un tratamiento “Fully Multi Coated”.

Vidrio de dispersión extra baja (vidrio ED)

El vidrio utilizado en la fabricación de las lentes de todos los modelos de prismáticos son de baja dispersión, imprescindible para un buen rendimiento óptico. Sin embargo, los mejores modelos utilizan lentes con vidrios de dispersión extra baja (vidrio ED), las cuales tienen la capacidad de corregir aún más las aberraciones cromáticas y esféricas.

Sin embargo, hay algo importante que debes tener en cuentael simple uso de vidrio ED no garantiza automáticamente sus beneficios. Este debe ser incorporado hábilmente en el sistema óptico, y existe una diferencia en cómo hacen esto las marcas de mayor nivel respecto al resto.

Especificaciones

Existen una gran cantidad de especificaciones a la hora de describir unos binoculares, y muchas veces los fabricantes de modelos de baja calidad remarcan algunas que no son muy importantes.

Para que no te líes con marketing engañoso, a continuación te indico las especificaciones en las que debes fijarte al comprar unos prismáticos:

Distancia de enfoque mínima

En la mayoría de ocasiones, los prismáticos los utilizamos para observaciones a grandes distancias, pero en ocasiones, esto no va a ser así.

Hay gente que disfruta viendo insectos o flores a una distancia relativamente cercana, o incluso aves que se posen cerca nuestra. En estas ocasiones, una baja distancia mínima de enfoque es muy importante.

Para la mayoría de los prismáticos, cualquier dato alrededor de los 2 metros es excelente.

Ángulo de visión / Campo de visión

El «campo de visión» (FOV) es la característica que indica la amplitud de la imagen visualizada a través de los prismáticos.

El FOV se mide como la anchura de la imagen en metros que se observa a una distancia de 1000 metros. En el mundo anglosajón este dato suele venir indicado en pies.

Tener el campo de visión más amplio posible es positivo, ya que podrás observar más cosas que están sucediendo y será más sencillo seguir objetos en movimiento, lo cual es bastante importante por ejemplo en la observación de aves, entre otras actividades.

Uno de los motivos por los que un mayor número de aumentos no siempre es una mejor idea es debido a que esto también provoca un menor campo de visión.

Alivio ocular (ER)

Si quieres utilizar gafas para observar a través de tus prismáticos, o no te sirve el corrector de dioptrías (casos de astigmatismo), necesitarás un modelo cuyos oculares tengan suficiente espacio para ello. Esta característica viene detallada por el alivio ocular (o por sus siglas en inglés, Eye Relief).

En caso de que vayas a utilizar las gafas, asegúrate de que tenga al menos 15 milímetros.

Pupila de salida

La pupila de salida se define como la medida del diámetro (en milimetros) del haz de luz que abandona el ocular y alcanza tu ojo.

Se obtiene mediante la división del diámetro de la lente objetivo entre los aumentos, y es un indicador importante para valorar como de bien rendirán los prismáticos en condiciones de poca luz, ya que una pupila de salida más grande significa que sus ojos pueden captar más luz.

Por desgracia, como todo en la vida, nuestra capacidad de dilatación de la pupila mengua con la edad, lo cual en ocasiones nos impedirá disfrutar de esta propiedad al completo.

En general, en condiciones de oscuridad, según nuestra edad nuestra pupila se dilata de la siguiente forma:

  • Niños: 7-8 mm.
  • Adultos: 5 mm.
  • Mayores: 4 mm.

Características externas

Las características externas de unos prismáticos son factores clave a la hora de determinar la calidad del instrumento, como de duraderos y cómodos de utilizar van a ser. Pero estas características pueden decirnos mucho más, ya que reflejan el nivel de cariño y dedicación que ha empleado el fabricante en producir cada modelo.

Si se han invertido esfuerzos en los materiales utilizados y en los pequeños detalles, es probable que también se haya hecho con el resto de características.

Material del chasis

En orden de menor a mayor gama, los materiales más comúnmente utilizados para la fabricación del chasis son plástico de policarbonato, aluminio y magnesio.

El policarbonato es un muy buen material, resistente y ligero, y sin duda proporciona características adecuadas para unos prismáticos. Sin embargo, los de metal aportan una sensación de mayor calidad.

Los prismáticos fabricados con metal serán más fuertes, resistentes y consistentes, aunque también serán algo menos ligeros.

Impermeabilidad y estanqueidad

Si vas a utilizar unos prismáticos en exteriores, vas a necesitar que sean resistentes a las condiciones meteorológicas que te puedas encontrar y otros factores externos.

Unos prismáticos que hayan sido completamente sellados con juntas tóricas y, por lo tanto  resistentes al agua, no solo está protegido de la lluvia y la humedad, sino que también será impermeable al polvo.

Pero ojo, presta atención a la descripción del producto. No es lo mismos impermeable (waterproof) que resistente al agua (water resistant), no cual solo protege frente a breves exposiciones al agua.

Los mejores modelos de prismáticos cuentan con una estructura muy lograda donde no se mueve ninguna pieza, lo cual permite que vayan rellenos de algún gas como el nitrógeno o el argón, evitando así completamente la corrosión interna y el empañamiento de las lentes.

Copas oculares

La misión de las copas oculares es permitirnos mantener la distancia adecuada entre nuestros ojos y los oculares para que podamos observar completamente la imagen obtenida, por lo que es un componente importante en cualquier binocular.

Si bien esto no ocurre siempre, los prismáticos más baratos y de menor calidad a menudo tienen copas oculares de goma que se pliegan para ajustar el alivio ocular. 

En cambio, la mayoría de los binoculares de mejor calidad tendrán copas oculares giratorias. Estas funcionan mejor y brindan mucha más capacidad de ajuste para establecer la cantidad correcta de alivio ocular.

Ajuste de dioptrías

Básicamente encontrarás dos modelos de mecanismos de ajuste dióptrico: los que bloquean la rueda de ajuste y los que no.

Que la rueda de ajuste quede bloqueada te asegurará que la configuración aplicada no se desajuste de forma accidental.

Busque anillos de ajuste de dioptrías bloqueables o integrados en la rueda de enfoque central. A veces verá estos en binoculares de gama alta y, a veces, son pequeños detalles como este los que separan lo excelente de lo muy bueno.

Cuánto debo gastarme

La siguiente y última decisión que debes tomar al comprar unos prismáticos es el dinero que estás dispuesto a gastarte.

No puedo decirte exactamente cuánto dinero debes emplear, pero para ayudarte a decidir hasta qué precio te merece la pena llegar, voy a indicarte de forma general lo que puedes encontrar en cada rango de precios:

Menos de 50 €: Por debajo de este precio vas a encontrar las peores calidades. Salvo en contadas ocasiones, no recomendaría que gastes tu dinero en estos modelos.

Entre 50 € y 150 €: En este rango de precios todos los modelos que encontrarás tendrán carencias, pero también algunas virtudes. Si planeas gastar poco dinero, aquí podrás encontrar prismáticos que rindan decentemente en diversas actividades.

Entre 150 € y 300 €: Aquí ya empiezan a aparecer binoculares con características de alta calidad, en la construcción del cuerpo y a nivel óptico. Si no vas a darles un uso intensivo pero quieres algo de cierta calidad, sin duda este es tu rango.

Entre 300 y 500 €: Todos los modelos en este rango ya son para un uso avanzado. Si bien siempre habrá una característica en la que flojeen un poco, en casi todos los campos tendrán unas prestaciones de alto nivel y serán unos prismáticos perfectos para ser utilizados con muchas asiduidad.

Más de 500 €: A partir de aquí empezamos a encontrar prismáticos de uso profesional, los diseños de más alta calidad que cuenta con todas las características premium y donde podrás encontrar las últimas tecnologías e innovaciones.

Resumen: Los 10 mandamientos para elegir unos prismáticos

Para resumir todo lo dicho anteriormente, o por si no tienes tiempo para leer una explicación tan detallada, a continuación de dejo 10 aspectos fundamentales a tener en cuenta para ayudarte en tu decisión y saber qué prismáticos comprar:

  1. Un mayor número de aumentos no siempre es mejor. Para la mayoría de los usos generales, 8x o 10x probablemente sea lo mejor.
  2. Si no vas a realizar observaciones nocturnas o astronómicas, 42 milímetros es la abertura perfecta.
  3. Con bajo presupuesto, los prismas tipo Porro ofrecen mejor rendimiento óptico.
  4. El vidrio BaK-4 se considera el mejor para la construcción de los prismas y es el que vas a querer leer en la hoja de características.
  5. En caso de comprar prismáticos tipo techo, te recomiendo que escojas unos con al menos corrección de fase.
  6. Respecto a los recubrimientos ópticos aplicados a las lentes, escoge un modelo categorizado como Fully Multi Coated.
  7. El uso de cristales ED no funciona igual en todos los casos. Su correcta aplicación requiere de habilidad y pericia por parte del fabricante.
  8. Si va a observar objetos a corta distancia, la distancia mínima de enfoque es un dato muy importante a tener en cuenta.
  9. Opta por unos prismáticos impermeables (que no resistentes al agua), y si puede ser que estén purgados con nitrógeno o argón.
  10. En caso de utilizar gafas, elige un modelo con al menos 15 milímetros de distancia ocular.

Qué prismáticos elegir para cada uso

Si vas a darle un uso específico a tus prismáticos, a continuación te dejo una serie de guías donde podrás encontrar explicaciones concretas para ese campo así como una selección de los que yo considero que son los mejores modelos que puedas elegir:

Prismáticos por funcionalidad

Prismáticos náuticos
Prismáticos para ornitología
Prismáticos pequeños y compactos
Prismáticos astronómicos
Prismáticos de caza
Prismáticos de visión nocturna
Prismáticos para naturaleza

Prismáticos por características técnicas

Prismáticos por precio